30 de junio de 2024. | Nº de edición: 1243

Reunión de UNI Américas aborda el rol de sindicatos en la defensa de trabajadores migrantes

Los participantes se comprometieron a trabajar juntos para enfrentar los desafíos del sector y construir un futuro mejor para todos los trabajadores.

El 26 y 27 de junio se realizó la reunión del Comité Ejecutivo de UNI Américas en Montevideo, Uruguay. Del encuentro participaron 84 sindicalistas en representación de 13 países de las Américas y en el segundo día se realizó un panel sobre el papel de los sindicatos con las y los trabajadores migrantes.

Durante el encuentro se trataron también temas como la transición justa de los jóvenes, la inmigración, las mujeres y la negociación colectiva. Con énfasis en el Programa de formación para jóvenes directivos, el plan de lucha contra el cambio climático, la negociación colectiva, justicia para inmigrantes, trabajo con inmigrantes, proyecto de negociación y modelo de negociación tripartita.

«En este encuentro tuvimos la oportunidad de debatir líneas temáticas de suma importancia como un plan del movimiento sindical para luchar contra el cambio climático, formación de nuevos líderes sindicales, negociaciones colectivas, justicia para los trabajadores inmigrantes, entre otras. Además de ser un rico intercambio de experiencias que nos ayudarán en la lucha diaria en defensa de los trabajadores de las telecomunicaciones en Brasil», destacó Gilberto Dourado, presidente de SINTETEL y miembro de la Ejecutiva de FENATTEL.

Por su parte, Luis Mesina, referente del sector bancario chileno sentenció que «nuestra proyecto de negociación colectiva ramal es un primer paso para mejorar las condiciones económicas y laborales de lxs trabajadorxs de la banca y del sistema financiero».

«El privilegio del convenio colectivo es la justa distribución de la riqueza, ese privilegio, es en realidad un derecho. Necesitamos sindicatos poderosos que los defiendan; la CGT ha sido la columna vertebral y de resistencia al modelo neoliberal actual», expresó Guillermo Bianchi, secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio Zona Atlántica.

Haciendo hincapié en la relación histórica del sindicalismo argentina y la inmigración, la dirigente del SUTEP Argentina, A. Pella, sostuvo: «El trabajo de sindicalización con personas migrantes tiene que ver con vencer el miedo. En SUTEP Argentina muchxs jóvenes están haciendo su primera experiencia laboral, y entre ellxs hay muchos inmigrantes».

El encuentro fue un espacio para fortalecer la unidad y el compromiso con la lucha por los derechos de los trabajadores. Los participantes se comprometieron a trabajar juntos para enfrentar los desafíos del sector y construir un futuro mejor para todos los trabajadores.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar