La atención primaria se detendrá como parte de la medida debatida por el directorio nacional de la Confusam, que tiene prevista también una marcha por la Alameda, en rechazo a las últimas decisiones del Ministerio de Salud con respecto a la Ley de Alivio, que aportaría estabilidad a 20000 trabajadores de la salud municipal.
Según confirmó el sindicato, los funcionarios a cargo del ministerio tres meses atrás se habían comprometido a finalizar la reducción el reglamento, sin embargo, hasta la fecha actual no se ha presentado ningún cambio, e incluso, se procedió al retiro en Contraloría, poniendo a la espera a los trabajadores que esperan acceder a contratos indefinidos.
La presidente de la Confusam, Gabriela Flores detalló la situación actual del personal ante la negligencia de la actual gestión: “Hemos esperado meses a que el reglamento de esta ley se apruebe, pero el ministerio ha hecho todo lo posible para que este beneficio no nos llegue y en esta situación llegamos a septiembre, mes en que se fijan las dotaciones de la Atención Primaria y en el que se corre serio riesgo de que la ley no alcance a entrar en vigor por no contar con el reglamento aprobado”.
La dirigente destacó que esta instancia de lucha no pretende perjudicar a los usuarios de la salud, el objetivo es para garantizar la calidad el trabajo, por lo que se determinó que no se interrumpirán las labores de vacunación ni ninguna otra prestación relacionada con la atención del covid-19.
Finalmente, la Confusam confirmó que si no hay una respuesta contundente por parte del Gobierno iniciaran con una serie de movilizaciones para defender los derechos laborales del personal de salud que lo “han dado todo en esta pandemia: vacunando, trazando, atendiendo en precarias condiciones a más del 80 por ciento de las y los Chilenos en la peor crisis social y sanitaria de nuestra historia, aún a costa de sus propias vidas”.