09 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1556

Nuevo gobierno uruguayo abre el diálogo social con enfoque en trabajo y seguridad social

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, se reunió con el Secretariado del PIT-CNT y confirmó el compromiso del Gobierno por mejorar las condiciones laborales.

El Secretariado Ejecutivo del Plenario Intersindical de los Trabajadores recibió este martes 23 de diciembre al ministro designado de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, junto a su equipo ministerial, para discutir las prioridades laborales y sociales del próximo gobierno. Durante la reunión, Castillo destacó el compromiso del presidente electo, Yamandú Orsi, de implementar medidas que apunten a mejorar las condiciones laborales, reformar la seguridad social y promover el diálogo tripartito.

Reducir la edad de jubilación y mejorar pensiones
El dirigente confirmó que uno de los ejes centrales del próximo gobierno será la revisión de la Ley de Seguridad Social, con la posibilidad de reducir la edad de jubilación a 60 años. “Es injusto que hoy alguien tenga que trabajar hasta los 65 años aunque no tenga empleo. Esto debe cambiar, dando la opción de jubilarse antes con garantías”, afirmó el futuro ministro.

Además, destacó la necesidad de mejorar las jubilaciones mínimas. “No es justo que alguien trabaje toda su vida y termine recibiendo entre 15.000 y 18.000 pesos. Progresivamente, debemos buscar cómo mejorar estas condiciones para garantizar una vejez digna”, agregó.

Revisión del sistema de las AFAP y salarios bajos

Otro punto central será revisar el peso del sistema de las AFAP sobre los trabajadores. Castillo señaló que, aunque el programa del Frente Amplio no menciona directamente su eliminación, existe un compromiso de abordar el impacto negativo del sistema actual.

Asimismo, se comprometió a trabajar en la mejora de los salarios más bajos, asegurando que es “vergonzoso” que más de 600.000 uruguayos vivan con ingresos de apenas 25.000 pesos mensuales.

Ocupaciones y reducción de la jornada laboral

En relación con la Ley de Urgente Consideración LUC, que prohíbe la ocupación de lugares de trabajo, Castillo señaló que el tema será analizado en profundidad. “No se trata de eliminar derechos sin evaluar el impacto. Hay que revisar qué efectos ha tenido esta medida y buscar alternativas”, dijo.

Respecto a la jornada laboral, planteó la posibilidad de reducir progresivamente la carga horaria semanal, hoy fijada en 48 horas. “Si reducimos la jornada laboral sin pérdida salarial, podemos generar nuevas oportunidades de empleo. Este es un tema global que debemos abordar con seriedad”, expresó.

Expectativas del PIT-CNT

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, calificó el encuentro como “fructífero” y destacó la coincidencia de agendas entre el movimiento sindical y el futuro gobierno. Abdala enfatizó la necesidad de un diálogo social inclusivo que permita transformar la matriz productiva, garantizar derechos laborales y abordar el cambio demográfico.

“Queremos reconquistar el derecho a jubilarse a los 60 años, asegurar que nadie trabaje toda su vida para quedar en la pobreza y eliminar el lucro en la seguridad social. Esto es parte de nuestra agenda histórica, y confiamos en que podremos avanzar”, afirmó Abdala.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar