24 de abril de 2025. | Nº de edición: 1541

CUT Brasil impulsa la reducción de jornada laboral y el fin de la escala 6×1: empresas demuestran beneficios concretos

La medida también tiene un impacto positivo en la salud física y mental de los trabajadores, especialmente para las mujeres.

La Central Única de los Trabajadores CUT)de Brasil ha situado como eje central de su agenda sindical la demanda por la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial y el fin de la escala 6×1. Estas medidas, que serán presentadas formalmente en la Marcha a Brasilia del próximo 29 de abril —en el marco del Día Internacional de los Trabajadores—, se basan en resultados positivos obtenidos por 19 empresas brasileñas que experimentaron con la semana laboral de cuatro días, bajo el modelo 4×3.

Según explicó Sergio Nobre, presidente de la CUT, esta exigencia forma parte de la “Agenda de la Clase Trabajadora” que será entregada a los presidentes de la Cámara y del Senado. La medida no solo es respaldada por sindicatos, sino también por parlamentarios y expertos del mundo laboral.

En una audiencia pública reciente, realizada en el Senado Federal, se debatió la Propuesta de Enmienda Constitucional 148/2015 que apunta a legalizar esta reducción. El consenso fue claro: la jornada más corta favorece tanto a trabajadores como a empleadores.

Un estudio del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (DIEESE) sostiene que reducir la jornada laboral podría generar alrededor de tres millones de empleos en el país. La medida también tiene un impacto positivo en la salud física y mental de los trabajadores, especialmente para las mujeres, quienes continúan asumiendo una doble jornada al retornar a sus hogares.

Los resultados del experimento llevado a cabo en las 19 empresas son contundentes: incremento del 15% en productividad, mejora del bienestar y mayor compromiso del personal. Las horas semanales bajaron de 43 a 35, sin afectar las ganancias. El modelo fue calificado con un promedio de 9,1 sobre 10 por los propios trabajadores.

Ante este éxito, casi la mitad de las empresas optó por mantenerlo indefinidamente, mientras el resto lo ajusta a sus necesidades operativas.

A nivel internacional, países como Bélgica, Francia, Chile, Portugal y Nueva Zelanda han adoptado modelos similares con resultados prometedores. Para la CUT, estas experiencias confirman que es momento de que Brasil avance hacia una legislación laboral que dignifique a sus trabajadores sin comprometer la competitividad. “La jornada laboral reducida es una cuestión de justicia social y eficiencia económica”, concluyó Nobre.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar