Ecopetrol y Parex Resources han anunciado una serie de acuerdos para intensificar la exploración y producción de hidrocarburos en las cuencas del Putumayo y Piedemonte. Esta alianza estratégica, que implica una inversión total de cerca de 410 millones de dólares, busca incrementar las reservas de crudo y gas en el país.
Según el comunicado oficial, estos acuerdos permitirán desarrollar actividades exploratorias en zonas estratégicas, con el objetivo de incorporar nuevos volúmenes de crudo a campos existentes y descubrir nuevos recursos. Además, se ha previsto una inversión social significativa para el beneficio de las comunidades locales.
Sin embargo, más allá de los números y las proyecciones, este anuncio ha generado expectativas y cautela en el sector laboral. La Unión Sindical Obrera (USO), en un comunicado oficial, ha saludado la decisión de Ecopetrol de fortalecer el plan de inversiones, pero ha enfatizado en la importancia de garantizar los derechos laborales de los trabajadores.
«Es el resultado de nuestra insistencia permanente para que Ecopetrol fortalezca el plan de inversiones para reactivar nuestros campos, mejorar el factor de recobro e incorporar reservas con nuevos hallazgos de petróleo y gas», señaló el sindicato.
«En acuerdos como este anunciado hoy, Ecopetrol debe seguir siendo el operador y garantizar que los derechos humanos laborales de los trabajadores(as) de empresas contratistas sean los que hemos pactado conjuntamente en nuestros procesos de negociación colectiva», afirmó la organización.
#UnDeseo es reforzar la búsqueda de hidrocarburos en #Colombia. Desde #SomosUSO saludamos esta decisión. Es el resultado de nuestra insistencia permanente para que @ECOPETROL_SA fortalezca el plan de inversiones para reactivar nuestros campos, mejorar el factor de recobro e… pic.twitter.com/x9jWkyGuFv
— USO Colombia (@usofrenteobrero) December 11, 2024