EL “XV Informe Nacional de Trabajo Decente” realizado por Carlos Julio Díaz , Víctor Ramírez , Héctor Vásquez y Carmen Pico”, busca la construcción de una nueva agenda del sindicalismo colombiano, con rumbo a la democratización de las relaciones laborales.
El documento de 67 páginas realiza una breve presentación de la propuesta, expone los indicadores económicos actuales del país, aborda el derecho a la protección social y el piso de protección social y la salud laboral.
También profundiza en los aportes de la Conferencia Nacional de Trabajo para la negociación colectiva, ahonda en una propuesta económica alternativa para la creación de empleo y presenta una conclusión con elementos de la agenda laboral y sindical para la democratización de las relaciones laborales en ese país.
XV-INFORME-DE-TRABAJO-DECENTE-2022
“Lo que se viene será un proceso nacional de amplios diálogos con los actores del mundo del trabajo para llegar a acuerdos que permitan transformar las relaciones laborales históricamente autoritarias de nuestro país, por un modelo de relaciones labores mucho más democráticas”, sentenció la presentación de la propuesta.
Asimismo, destaca el salto cualitativo del sindicalismo, al pasar de la protesta a la propuesta, con la entrega de peticiones que hicieron el pasado 8 de septiembre en la Conferencia Nacional del Trabajo. Los documentos entregados, en ese momento a la ministra y el viceministro de trabajo, fueron elaborados por las centrales sindicales con el apoyo de la Plataforma Agenda laboral, un grupo de organizaciones que ayudan al sindicalismo colombiano.