spot_img
spot_img

26 de junio de 2024. | Nº de edición: 1239

La CGT Colombia solicitó a dirigentes «tomar conciencia de sus responsabilidades» para combatir al neoliberalismo de la región

El dirigente gremial colombiano, Percy Oyola, reivindicó la iniciativa del director general de Gilbert F. Houngbo sobre la necesidad de un contrato social renovado.

Percy Oyola, Secretario General de la CGT Colombia, habló ante el Palacio de las Naciones Unidas con una mirada regional y explicó que en Latinoamérica el «Neoliberalismo amenaza de nuevo la existencia de la humanidad» y propuso reconstruir las bases sociales con acciones y no solo desde una consigna.

Mientras transcurren los últimos días de la Conferencia Internacional del Trabajo, delegados representantes de los trabajadores y trabajadoras de Colombia, mantuvieron una profunda crítica a las políticas sufridas en la región y sostuvieron que esto produce una fuerte «introducción al individualismo».

«Las protestas y luchas sociales son el único instrumento con el que las poblaciones reclamamos cambios, reformas sociales y un nuevo contrato social que nos permita sentirnos incluidos en las decisiones que nos afectan, ese el debate actual en la historia más reciente de Colombia desde 2019», agregó Oyola Palomá.

El dirigente gremial colombiano reivindicó la iniciativa del director general de Gilbert F. Houngbo sobre la necesidad de un contrato social renovado y dijo que este era un camino para reforzar los valores democráticos, el respeto y afianzar la justicia social que conducirá hasta «la esquiva paz».

«Es hora de atender ese llamado, tomar conciencia de nuestras responsabilidades en cada lugar en donde nos ha colocado la historia».

En este sentido, pudimos observar que en la región varios dirigentes sindicales argentinos hablaron con el mismo criterio y se sumaron al discurso de que es necesario un contrato social y el refuerzo de la justicia social, donde entienden que en su país se ve lastimada tras el avance de la Ley Bases propone el gobierno de Javier Milei y que fue reiterado por Roberto Baradel diciendo que el discurso de Julio Cordero en la CIT 2024 no tuvo Justicia Social.

«Es hora de atender ese llamado, tomar conciencia de nuestras responsabilidades en cada lugar en donde nos ha colocado la historia y propiciar todo el diálogo social necesario que haga posible la convivencia en armonía, dejando de lado consideraciones individuales que corresponden al monto de la ganancia y adentrarnos por los caminos que profundicen la democracia, la inclusión, equidad, y más solidaridad, mucho más de ella, valores fundamentales defendidos por más de cien años en esta casa», añadió Oyola.

Además sostuvo que la manera de construir esta sociedad inclusiva, es impulsando «la persistencia en afianzar la paz y los principios democráticos son fundamentales en este momento para evitar las confrontaciones sociales que serán inevitables si no se logran los consensos entre todas y todos», concluyó el dirigente sindical.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar