26 de enero de 2025. | Nº de edición: 1453

Histórico acuerdo: sector público chileno obtiene reajuste salarial y mejoras laborales

Además del reajuste general, el proyecto incluye un incremento adicional del 2% para las rentas más bajas.

En una jornada histórica para los trabajadores del sector público chileno, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría un proyecto de ley que contempla un reajuste salarial del 4,9% para el año 2025, además de una serie de mejoras laborales significativas.

La iniciativa, que beneficiará a cerca de 930.000 funcionarios públicos, fue impulsada por el gobierno y respaldada por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF. Tras su aprobación en general, el proyecto pasará ahora al Senado para su segundo trámite constitucional.

El reajuste salarial, que se aplicará en tres etapas, constituye una importante victoria para los trabajadores del sector público, quienes han venido demandando un aumento de sus remuneraciones por varios años. Además del reajuste general, el proyecto incluye un incremento adicional del 2% para las rentas más bajas, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los funcionarios con menores ingresos.

El proyecto de ley, además del aumento salarial, incluye una serie de medidas que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector público, tales como:

  • Permanencia de beneficios: Se establece la permanencia de beneficios como el aguinaldo de Navidad, Fiestas Patrias, bonos de escolaridad y vacaciones, los cuales se reajustarán anualmente de acuerdo al IPC.
  • Incentivo al retiro: Se crea un incentivo al retiro permanente, con cupos para el periodo 2026-2035, y un periodo especial para postulantes entre 65 y 75 años en 2026.
  • Límite de edad: Se establece un límite de edad en el servicio público de 75 años, que comenzará a implementarse en 2027.
  • Teletrabajo y 40 horas: Se crearán mesas de trabajo para perfeccionar las normas sobre teletrabajo y la jornada laboral de 40 horas.
  • Justicia laboral: Se establecerá una institucionalidad especial para que los funcionarios tengan una jurisdicción particular en caso de situaciones laborales irregulares.

La ANEF ha valorado positivamente la aprobación del proyecto de ley, destacando que este representa un importante avance en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector público.

«Este proyecto alberga conquistas de los propios trabajadores del Sector Público que tienen proyección mucho más allá de este año fiscal», señaló Mario Marcel, ministro de Hacienda.

Con la aprobación en general de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley pasará ahora al Senado, donde se espera que sea ratificado en las próximas semanas. Una vez aprobado por ambas cámaras, el proyecto será enviado al Presidente de la República para su promulgación y publicación en el Diario Oficial.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar