la CUT llamó a toda su base social a sumarse activamente, con la convicción de que “una jornada laboral más corta, con los mismos salarios, es posible y necesaria para construir un país más justo”.
la central sindical remarcó que seguirá denunciando este intento de flexibilización laboral que, según expresaron, “favorece el lucro empresarial a costa de la salud de la clase trabajadora”.
La central reafirmó su compromiso con la equidad de género al exigir, según su estatuto, una presencia mínima del 30% de mujeres en las direcciones estatales y delegaciones nacionales.
Según los sindicatos, la marcha es parte de una serie de acciones estratégicas que se extenderán hasta 2026, con el objetivo de fortalecer el movimiento sindical.