La central hizo un llamado a la comunidad internacional, incluyendo la OIT y organismos de derechos humanos, para que investiguen el actuar de la multinacional.
Desde la CUT temen que temas como la flexibilización laboral y la conflictividad sindical sean tratados con una visión favorable al mercado y no a los trabajadores.
La central de trabajadores también hizo un llamado al gobierno ecuatoriano para que adopte medidas similares a las implementadas por Colombia, Honduras y México.
Mientras que la empresa de telecomunicaciones despidió a varios trabajadores a pesar de obtener millonarias ganancias, el banco habría presionado a sus empleados para renunciar bajo condiciones arbitrarias.
Las sanciones impuestas por el entrante mandatario incluyen aumentos arancelarios, bloqueos financieros y restricciones de visado, en lo que la CUT califica como “típicas medidas imperialistas”.