09 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1556

Uruguay: el PIT-CNT le propuso a Orsi impulsar ley de reducción de jornada laboral y diálogo sobre seguridad social

El equipo de gobierno de Yamandú Orsi se comprometió a estudiar las propuestas del PIT-CNT y a convocar a la central sindical a ámbitos de diálogo específicos para abordar estos temas.

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT se reunió con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, para presentarle las principales propuestas y demandas de su organización para su gestión. Dentro de las cuales destacaron la ley para la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial y la promoción de un diálogo nacional sobre el sistema previsional y la seguridad social.

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, calificó la reunión como «muy importante» y destacó que marca el inicio de un «proceso de diálogo permanente con el Poder Ejecutivo». En este sentido, la central de trabajadores entregó un documento con los puntos que considera esenciales para el movimiento obrero, como la generación de empleo de calidad, la mejora de salarios y el fortalecimiento de la negociación tripartita en materia laboral.

En cuanto a la reducción de la jornada laboral, la organización propuso el establecimiento de un máximo de 40 horas semanales sin pérdida salarial, argumentando que esta medida mejoraría significativamente la calidad de vida de los trabajadores y generaría empleo.

En el comunicado difundido por el espacio, también se planteó la necesidad de un diálogo nacional sobre seguridad social, con el objetivo de restablecer la edad de jubilación en 60 años, mejorar los montos de las pasividades mínimas y desvincular la seguridad social del lucro financiero.

«La seguridad social debe ser un mecanismo de protección social, no un negocio para los bancos y las AFAP. Es urgente desvincularla del lucro financiero», afirmó Abdala. El PIT-CNT también propuso revisar el régimen de aportes del capital y el patrimonio, así como los incentivos otorgados mediante la Ley de Inversiones, y planteó la necesidad de evaluar el Sistema Nacional Integrado de Salud, el Presupuesto Nacional y temas vinculados a los derechos humanos.

Por su parte, el equipo de gobierno de Yamandú Orsi se comprometió a estudiar las propuestas del PIT-CNT y a convocar a la central sindical a ámbitos de diálogo específicos para abordar estos temas.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar