El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad de Panamá inició conversaciones con la administración universitaria para exigir la implementación inmediata del convenio colectivo firmado el 24 de enero de 2024 y su posterior publicación en la Gaceta Oficial. Según el gremio, este acuerdo es el resultado de ocho meses de negociación responsable y su desconocimiento por parte del Consejo Administrativo representa un perjuicio para los derechos laborales y la estabilidad institucional.
En su comunicado oficial, el SINTUP enfatizó en la importancia de incluir el convenio como una herramienta de protección de los trabajadores universitarios, respaldada por acuerdos internacionales de Panamá con la Organización Internacional del Trabajo OIT.
“Los convenios colectivos garantizan derechos laborales y reivindicaciones sociales de los trabajadores, mientras que los acuerdos internos del Consejo Administrativo no tienen el mismo nivel de cumplimiento obligatorio”, señaló el documento.
El sindicato también expresó preocupación por la gestión administrativa de la universidad, señalando deficiencias en la ejecución del presupuesto destinado a mejoras en infraestructura. De acuerdo con informes del Ministerio de Economía y Finanzas, de los 68 millones de dólares asignados para inversión en 2024, solo se ejecutaron 22.3 millones, lo que equivale al 32.8% de lo presupuestado.
Nuestra postura es clara: No renegociaremos lo ya firmado. pic.twitter.com/bYPJ6sovqJ
— SINTUP (@sintupup) February 4, 2025
“Nuestra postura es clara: no renegociaremos lo ya firmado. El diálogo debe centrarse exclusivamente en la implementación del convenio colectivo”, afirmó la organización sindical.
Finalmente, el sindicato exhortó al rector y al Consejo Administrativo a actuar con transparencia y a demostrar un compromiso real con la justicia laboral. Asimismo, advirtió que continuarán informando sobre el desarrollo de las negociaciones y las acciones que emprenderán en defensa de los derechos de los trabajadores universitarios.