Durante la 68ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se realiza del 11 al 22 de marzo, integrantes de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar solicitaron que se incluyan los pedidos de su sector en el diálogo social y las agendas públicas de cuidado, «como un paso esencial hacia el trabajo decente y la vida digna dentro de la Economía del Cuidado».
La Secretaria General de la FITH, Adriana Paz, en evento organizado por la Organización Internacional de Migración en la #CSW68, instó firmemente a los gobiernos a replantear su enfoque para abordar la migración.
En la convocatoria paralela a la sesión de la comisión, de la federación, se contabilizó la participación de más de cien personas, de manera virtual, con una repercusión destacada en el ámbito de las Naciones Unidas.
Shirley Pryce representó a la FITH en el evento organizado por Global Alliance For Care «Economía del Cuidado en África – Oportunidades y Desafíos», y solicitó a los tomadores de decisiones de todo el mundo, adoptar políticas integrales de cuidado que incluyan a las trabajadoras del hogar, con un abordaje de sus derechos y necesidades de cuidado.
Por su parte, Sonia George, dejó claro que la inversión en cuidado debe tener un enfoque transformador orientado a construir sociedades del cuidado que garanticen la igualdad, el bienestar y la dignidad para todos, incluyendo el Trabajo Decente para las trabajadoras del Hogar.
Ne manquez pas le dernier rapport sur notre secteur
https://t.co/qEIG9vNtGe
La FITD est à la #CSW68 pour montrer au monde que les #TravailleusesDomestiques sont des fournisseurs de soins et ont les mêmes droits que n’importe quel autre travailleur.#ÉconomieDuSoin
— IDWF (@IDWFED) March 17, 2024