Representantes de la Unidad Sindical Salvadoreña participan en la reunión preparatoria de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo CIT de la Organización Internacional del Trabajo OIT, con el objetivo de garantizar que las demandas del sector laboral sean escuchadas en el foro global. En este encuentro, los representantes sindicales Fredy Vásquez, Edwin Ortíz y Frank Ayala se reunieron con otros líderes y expertos de la OIT para diseñar estrategias que favorezcan la estabilidad laboral y mejores condiciones de trabajo en El Salvador y la región.
Entre los temas discutidos, se destacaron la promoción de un empleo digno, el fortalecimiento de los derechos sindicales y la necesidad de frenar la precarización laboral. De acuerdo con los representantes sindicales, estos problemas siguen afectando a miles de trabajadores salvadoreños, por lo que resulta urgente que las políticas internacionales contemplen mecanismos efectivos para su protección.
En la reunión, se subrayó la importancia de que las negociaciones en la OIT no solo queden en resoluciones, sino que se traduzcan en mejoras concretas. Según lo expuesto en el encuentro, el movimiento sindical busca que se refuercen los compromisos en seguridad social y en la garantía de derechos adquiridos, elementos clave para el bienestar de la clase trabajadora.
Además, se hizo énfasis en la necesidad de que la OIT refuerce su supervisión en países donde los derechos sindicales aún enfrentan obstáculos. La representación salvadoreña planteó que es fundamental monitorear la situación en sectores donde las condiciones laborales han empeorado, y garantizar que los trabajadores puedan organizarse sin represalias.
La Unidad Sindical Salvadoreña reiteró que este es un paso crucial para consolidar una agenda internacional que garantice el respeto a los derechos laborales y frene los abusos contra los trabajadores.