La oficina de la Internacional de Servicios Públicos en El Salvador manifestó su rechazo a la decisión del gobierno argentino de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud OMS. A través de un comunicado, la organización sindical manifestó su “total solidaridad con las organizaciones del sector salud de Argentina” y calificó la medida como un retroceso en materia de salud pública.
En el documento, los sindicatos salvadoreños advierten que esta decisión “pone en riesgo el bienestar de su población” y sostienen que forma parte de políticas neoliberales orientadas a “desmantelar los servicios esenciales”.
Según el pronunciamiento, la salida de Argentina de la OMS podría afectar la garantía del derecho a la salud y aumentar la vulnerabilidad de los sectores más desfavorecidos.
En ese sentido, las organizaciones que conforman ese espacio hicieron un llamado a la comunidad internacional y a las organizaciones sindicales para que “se mantengan firmes en la defensa de la salud como un derecho humano y no como un negocio”.
El comunicado subraya la necesidad de fortalecer la salud pública y rechazar cualquier medida que la debilite. En su declaración, el espacio sindical insistió en que “la salud es un derecho, no un privilegio” y reiteró su compromiso con la protección de los servicios sanitarios en la región.
Desde la administración han defendido la decisión como parte de un proceso de reestructuración del Estado y argumentan que la OMS no es un organismo indispensable para la gestión de la salud en el país.