spot_img
spot_img

16 de junio de 2024. | Nº de edición: 1229

República Dominicana: sindicatos manifiestan preocupación por la baja afiliación

Según la investigación realizada por Joaquín Caraballo, el Ministerio de Trabajo explica que la inactividad de los sindicatos se debe a que no han reportado asambleas durante un período de cinco años.

La afiliación sindical en República Dominicana enfrenta una serie de retos y desafíos, a pesar de ser un derecho fundamental consagrado en la Constitución y protegido por convenios internacionales, según un informe el portal de noticias Diario Libre.
Si bien existen 3.973 sindicatos registrados en el Ministerio de Trabajo, revela que un 61.3% de ellos se encuentra inactivo, lo que refleja la dificultad para ejercer la libertad sindical en el país.

Según representantes sindicales como Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la baja afiliación se debe a la renuencia del sector privado a reconocer a los sindicatos como actores legítimos en la democracia laboral.

«En República Dominicana, pese a ser el sindicato una de las estructuras más viejas constitucionalmente reconocidas, codificada con un Código Laboral y protegida por los acuerdos internacionales de la OIT, la libertad sindical es una de las más difíciles de ejercer«, afirmó el dirigente al medio de comunicación.

Sindicatos activos e inactivos: ¿Qué dice el Ministerio de Trabajo?

Según la investigación realizada por Joaquín Caraballo, el Ministerio de Trabajo explica que la inactividad de los sindicatos se debe a que no han reportado asambleas durante un período de cinco años. Sin embargo, esto no implica la cancelación del registro, ya que pueden reactivarse al presentar un informe de asamblea.

Para Ariel Acevedo, dirigente sindical, un sindicalismo basado en la buena comunicación, la transparencia y el respeto genera confianza en las empresas, beneficiando tanto a los empleados como a la organización.

«Un sindicato que se maneje bajo estos principios puede asegurar al empresario mayor productividad, rentabilidad y un futuro más seguro para la empresa», indica Acevedo.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reportado una disminución general de la afiliación sindical en el mundo, con algunos puntos brillantes en países de África y América Latina. En República Dominicana, la revitalización del sindicalismo pasa por superar los obstáculos actuales y promover un modelo sindicalismo transparente, efectivo y beneficioso para todos los actores involucrados.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar