La Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), , en colaboración con la organización de la sociedad peruana en Suiza “Quinto Suyo” y el Colectivo Perú Solidario – Bélgica, presentaron una queja ante diferentes mecanismos de protección de derechos humanos de la ONU para denunciar las violaciones y la represión contra el pueblo peruano, en el marco del estallido político y social que afecta al país desde el quiebre institucional de diciembre 2022.
Según el comunicado del CETIM, las manifestaciones populares continúan a nivel nacional por variados segmentos de la sociedad civil peruana, con amplia participación de los sectores populares campesinos, indígenas y del mundo trabajador. Hasta el momento, la violencia de las “fuerzas del orden” ha dejado más de 60 muertos (la casi totalidad por responsabilidad directa de la represión) y más de 1.000 heridas/os.
Este escenario responde al pedido de legitimidad en la defensa de los derechos, de la que que hacen parte las centrales sindicales, por fuera de la represión sangrienta, las amenazas y la criminalización que lidera el Gobierno actual.
Dichas organizaciones presentaron una queja que exige mecanismos pertinentes de la ON y que instan al gobierno peruano a cesar las acciones represivas y las ejecuciones de manifestantes, a liberar con efecto inmediato a todas las personas detenidas arbitrariamente, o a garantizar que las y los responsables de estas violaciones sean debidamente identificados y sancionados y que las personas afectadas tengan acceso a la justicia y a la reparación.
“Nuestras organizaciones y movimientos seguirán de cerca la evolución de la situación en Perú y el seguimiento de nuestra petición por parte de los mecanismos de la ONU”, alegó a la misiva.