17 de julio de 2025. | Nº de edición: 1625

Organizaciones sindicales internacionales respaldan huelga en EsSalud Perú para defender salud pública y derechos laborales

Las principales exigencias incluyen: autonomía institucional, atención médica de calidad y respeto a la negociación colectiva.

La Federación de Trabajadores del Seguro Social de Salud (FED-CUT), con el respaldo de la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y UNI Américas, ha convocado una huelga nacional indefinida en EsSalud a partir del 16 de julio. La medida busca proteger el sistema de salud que atiende a más de 13 millones de peruanos y defender los derechos laborales de los trabajadores del sector.

Ambas organizaciones internacionales coinciden en señalar el deterioro institucional de EsSalud debido a su creciente politización. Wilfredo Ponce, secretario general de FED-CUT, declaró: «Las decisiones impulsadas políticamente y carentes de base técnica han afectado gravemente al funcionamiento de la institución».

Las principales exigencias incluyen: autonomía institucional, atención médica de calidad y respeto a la negociación colectiva.

La ISP  destacó que la huelga busca «defender la calidad de la salud pública y salvaguardar los derechos de negociación colectiva«. Por su parte, UNI Américas, a través de su directora regional Lucía Lindner, calificó la medida como «una acción legítima y responsable para proteger un bien público esencial«, enfatizando que se trata tanto de condiciones laborales dignas como del derecho a una salud pública sin injerencias políticas.

La ISP ha documentado los impactos de la politización en el sistema de salud, mientras UNI Américas envió comunicaciones oficiales a las autoridades peruanas exigiendo diálogo. «Creemos que a través del diálogo social se puede lograr una solución justa y duradera«, señaló Lindner.

El conflicto ocurre en un contexto donde los trabajadores de salud denuncian que la inestabilidad institucional afecta tanto la calidad del servicio como sus condiciones laborales. La huelga podría paralizar uno de los principales sistemas de salud del país si no se encuentran soluciones mediante el diálogo.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar