24 de abril de 2025. | Nº de edición: 1541

La Rel UITA exige acción global frente a la criminalización del trabajo migrante

Desde la organización advierten sobre el uso del aparato estatal para silenciar voces críticas, incluidas las del movimiento sindical.

Frente a una alarmante ola de atropellos a los derechos fundamentales de las personas trabajadoras migrantes, la Rel UITA hizo un llamado urgente al sindicalismo internacional para movilizarse y actuar con firmeza. “Hoy más que nunca, el sindicalismo debe ser internacionalista, combativo y profundamente humano”, advirtió Gerardo Castillo, asesor de la organización, en una declaración pública difundida esta semana.

Castillo denunció que en numerosos países los gobiernos están impulsando políticas migratorias violentas, realizando detenciones ilegales, expulsiones arbitrarias y negando el acceso al trabajo digno y a servicios básicos. “Estas acciones no solo violan derechos individuales, sino que erosionan la democracia misma, al debilitar el Estado de derecho”, expresó. También advirtió sobre el uso del aparato estatal para silenciar voces críticas, incluidas las del movimiento sindical.

En ese contexto, la Rel UITA recordó que estas políticas contravienen convenios internacionales fundamentales, como el C97 y el C143 de la OIT sobre trabajadores migrantes, el C87 sobre libertad sindical, el C98 sobre negociación colectiva y la Convención de la ONU sobre los derechos de todos los trabajadores migrantes y sus familiares. “La democracia no se negocia. Los derechos no se suspenden. La dignidad no se expulsa”, enfatizó Castillo.

La organización destacó la necesidad de pasar de las declaraciones a la acción concreta. Entre las propuestas presentadas figuran: denunciar ante organismos internacionales las violaciones cometidas por los Estados, exigir sanciones diplomáticas y económicas cuando haya incumplimientos reiterados, y crear redes de protección para trabajadores migrantes, exiliados y refugiados perseguidos por motivos políticos o laborales.

“El mundo del trabajo está siendo golpeado por políticas autoritarias. No es momento de moderación, sino de firmeza, de denuncia y de defensa activa de los derechos humanos”, concluyó Castillo, convocando a todas las organizaciones sindicales a unir fuerzas ante una crisis que pone en riesgo la vida, la libertad y la dignidad de millones de personas en movimiento.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar