El documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos quiso determinar cuál es el porcentaje de trabajadores independientes en los países miembros. Colombia se posicionó con la tasa más alta, actualmente hay un 51% de trabajadores en estas condiciones.
El portal de noticias colombiano La República, que consultó con un experto en el tema, señala que este tipo de empleabilidad es un espacio en el que no existe una conexión entre oferta y demanda laboral, sino que la oferta misma genera espacios productivos que permiten el desarrollo de actividades para cubrir necesidades básicas y acceder a bienes y servicios.
Según los datos relevados por la organización, los países de la región que continúan con esta tendencia son Brasil, con 33%; México, con 31,9%; Costa Rica con 26,6%; y Chile, que fue el país de la región con la menor tasa, con 23% de trabajadores independientes o por su cuenta.
Una de las consecuencias que más le preocupa al movimiento sindical es que esto implica la carencia de derechos y de protección social. Teniendo en cuenta que más del 50% de los trabajadores no cuentan con los derechos, protección ni diálogo social.
El medio de comunicación reveló que un 76% de trabajadores se autoempleo, es decir, participa en actividades como conducción o ventas siendo su propio jefe. Además, subrayó los resultados de la Agencia de Información Laboral que arrojó en la participación de trabajadores por cuenta propia predominan los transportistas, con 63%, y los comerciantes, con 48%.