04 de abril de 2025. | Nº de edición: 1521

La CSA exige mayor protección para la clase trabajadora migrante

La confederación destacó el aporte significativo de las personas migrantes al desarrollo económico, social y cultural de los países de origen y destino.

En el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes, la Confederación Sindical de las Américas CSA emitió un pronunciamiento en el que celebra la diversidad cultural y la integración de la clase trabajadora migrante, al tiempo que denunció las condiciones de vulnerabilidad extrema que enfrentan millones de personas desplazadas por las crisis climática, económica y social.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo OIT, los migrantes representan casi un 5% de la fuerza laboral global, una cifra que resalta la importancia de garantizar sus derechos humanos y laborales. Sin embargo, la organización regional advirtió que la irregularidad del estatus migratorio y la exclusión socioeconómica continúan exponiendo a estas personas a la discriminación, explotación y abuso en diferentes etapas de su ciclo migratorio.

Impactos de las crisis y la exclusión

“La situación de vulnerabilidad de los trabajadores y trabajadoras migrantes se agrava por discursos de odio y exclusión promovidos por sectores de derecha y ultraderecha”, señaló la CSA en su comunicado oficial. Esta exclusión no solo dificulta el acceso a empleo formal, sino también a servicios públicos y protección social.

En particular, las mujeres y los jóvenes migrantes enfrentan mayores desafíos debido a las interseccionalidades que perpetúan la discriminación. Un ejemplo destacado por la CSA es el fenómeno de las cadenas globales de cuidado, en el que mujeres del Sur global, especialmente de América Latina y el Caribe, migran hacia países del Norte para realizar trabajos de cuidado, dejando vacíos significativos en sus países de origen.

“La división sexual y racial del trabajo es potenciada por estos flujos migratorios, afectando especialmente a las mujeres”, subrayó la organización.

Exigencias y propuestas del movimiento sindical

Ante esta realidad, la CSA instó a los gobiernos y a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para garantizar los derechos de las personas migrantes. Entre las principales demandas destacan:

  • Ratificación y aplicación de convenios internacionales como los promovidos por la OIT.
  • Portabilidad de derechos, incluyendo el reconocimiento de cotizaciones a la seguridad social y la homologación de saberes adquiridos formal o informalmente.
  • Creación de servicios públicos específicos para las personas migrantes.
  • Una política migratoria continental con enfoque de derechos, que proteja y no criminalice a los migrantes.

En línea con su propuesta de integración regional, la CSA también abogó por la creación de un estatus de ciudadanía latinoamericana y caribeña que garantice la libre circulación y la igualdad de derechos laborales y humanos para todas las personas, sin importar su nacionalidad o género.

“Es fundamental que los gobiernos nacionales y locales trabajen en cooperación con las organizaciones sindicales para prevenir la explotación y la trata laboral, y garantizar el respeto a los derechos de las personas migrantes”, puntualizó la CSA.

Reconocimiento a las contribuciones de las personas migrantes

La confederación destacó el aporte significativo de las personas migrantes al desarrollo económico, social y cultural de los países de origen y destino. En este sentido, reafirmó su compromiso con la lucha por la igualdad de oportunidades y trato para todos los trabajadores, al tiempo que reivindicó el derecho a migrar, no migrar y retornar de manera segura y regular.

“Seguiremos exigiendo la implementación de políticas y marcos legales que protejan a la clase trabajadora migrante y reconozcan su invaluable contribución a nuestras sociedades”, concluyó el comunicado.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar