El 14º Congreso Nacional de Trabajadores Rurales y Agricultores Familiares (14º CNTTR) comenzó este martes en Luziânia, Goiás, con la participación de más de 2.000 delegados de Brasil y otros países. Bajo el lema “Movimiento Sindical Fortalecido y Agricultura Familiar Valorizada”, el evento reúne a sindicatos, federaciones estatales y la Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas CONTAG para debatir estrategias en defensa de los derechos laborales y el fortalecimiento de la producción rural.
Durante la apertura, el presidente de la CTB, Adilson Araújo, destacó la trayectoria histórica de la CONTAG y la importancia de este momento para el movimiento sindical: “Podemos realizar muchos Gritos de la Tierra y Marchas de las Margaritas para encaminarnos hacia un Brasil más humano y menos desigual. Como diría Paulo Freire: ‘La esperanza es revolucionaria’”. Asimismo, se resaltó la llegada de Vânia Marques a la presidencia de CONTAG, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo.
En su intervención, Aristides Santos, presidente saliente de CONTAG, subrayó el papel estratégico del congreso: “Analizaremos la realidad, organizaremos estrategias y definiremos nuestros pasos para los próximos cuatro años”. Por su parte, Mazé Morais, Secretaria de Mujeres Trabajadoras Rurales, destacó la necesidad de fortalecer la organización sindical: “Las contribuciones de estos días serán cruciales para avanzar en nuestra lucha”.
La ministra de la Mujer, Cida Gonçalves, también participó en el evento y vinculó la lucha sindical con la democracia: “Solo con democracia podemos garantizar la igualdad entre hombres y mujeres y seguir avanzando en nuestras conquistas”. En el marco del congreso, se llevaron a cabo los Plenarios de Mujeres y Jóvenes, donde se aprobó una moción de apoyo a la Campaña Vida Libre de Violencia – MSTTR.
El congreso continuará con debates y resoluciones clave para el futuro de la agricultura familiar y el movimiento sindical rural en Brasil. Las conclusiones de esta instancia definirán las líneas de acción para los próximos años, consolidando el compromiso de las organizaciones con la defensa de los derechos de los trabajadores del campo.