spot_img
spot_img

26 de junio de 2024. | Nº de edición: 1239

Ecuador: denuncian incumplimientos sistemáticos del Convenio 87 sobre Libertad Sindical

Se expusieron recurrentes prácticas antisindicales, como la división de organizaciones, la formación de sindicatos patronales y la persecución y el acoso.

Marcela Arellano Villa, dirigente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres CEOSL denunció ante la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT el incumplimiento sistemático del Convenio 87 sobre Libertad Sindical y Protección del Derecho de Sindicación en su país.

«Deploramos firmemente el incumplimiento sistemático del Convenio 87 en el Ecuador», afirmó la representante de la Confederación, quien detalló que el caso ha sido observado por los expertos de la Organización Internacional del Trabajo en 28 ocasiones, en los últimos 34 años, y ha sido tratado por la Comisión de Normas en cuatro ocasiones en la última década.

«En esta ocasión, el gobierno no acreditó a delegados de trabajadores y empleadores en un intento de evadir sus responsabilidades internacionales. Esto no puede permitirse a ningún Estado», denunció la representante sindical.

La dirigente también evidenció pocos avances en la investigación para esclarecer la causa del asesinato del dirigente sindical Sandro Ortega Ortiz, ocurrido en enero de 2022.

Además de las restricciones a la libertad sindical, se expusieron recurrentes prácticas antisindicales, como la división de organizaciones, la formación de sindicatos patronales y la persecución y el acoso contra dirigentes y personas organizadas.

En ese sentido, la sindicalista solicitó a la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT la creación de una comisión de alto nivel con el Gobierno para que establezca una hoja de ruta de diálogo que aborde estas problemáticas.

“Ecuador es un incumplidor serial y consuetudinario de las Normas Internacionales del Trabajo”

Por su parte, Marcelo Di Stefano, referente de la Confederación de Trabajadores/as de las Universidades de las Américas CONTUA, sostuvo que “Ecuador es un incumplidor serial y consuetudinario de las Normas Internacionales del Trabajo” y detalló una serie de prácticas antisindicales, como la dificultad para la creación de sindicatos, la negación del derecho de sindicalización a los trabajadores del sector público y la falta de negociación colectiva.

“Es un caso en el cual debemos adoptar una posición firme y ejemplificadora para evitar que los gobiernos incumplidores ninguneen los acuerdos con los cuales concluimos nuestros debates”, manifestó.

El dirigente argentino también criticó la reforma laboral que está impulsando el gobierno ecuatoriano y la calificó como “la más agresiva de la región contra las históricas conquistas laborales”.

“El gobierno de Ecuador dilató durante 2 años la realización de una misión de contacto directo acordada en 2022, e incluso canceló una reunión con la Internacional de Servicios Públicos”, denunció Di Stefano. “Estas actitudes son inaceptables y merecen una respuesta contundente por parte de la OIT”, concluyó.

La Comisión de Aplicación de Normas de la OIT analizará la situación en Ecuador y emitirá sus recomendaciones en los próximos días.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar