spot_img
spot_img

26 de junio de 2024. | Nº de edición: 1239

Comisión de Normas: denuncian impunidad y falta de protección para defensores indígenas en Perú

La denuncia también puso de relieve la ineficacia del «mecanismo intersectorial para la protección de personas defensoras de derechos humanos».

En una dura intervención en la Comisión de Normas de la OIT, el representante de los trabajadores de Perú denunció la persistente impunidad y la falta de protección efectiva para los defensores indígenas en el país, lo que constituye una grave violación del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

El representante  de los trabajadores de este país, Luis Alberto Villanueva Carbajal, expuso el caso emblemático del asesinato de cuatro dirigentes indígenas de la comunidad ashaninkas de Alto Tamayo Saweto en 2014, a manos de taladores ilegales. A pesar de que han pasado 10 años desde el crimen, solo en abril de 2024 se condenó a los responsables, quienes aún se encuentran libres a la espera de la apelación.

«Las familias de las víctimas han tenido que salir de sus comunidades por miedo a las represalias, sus hijos no pueden estudiar y viven bajo constante amenaza», señaló el representante y agregó que «el Estado peruano ha fallado en su deber de proteger a los defensores indígenas y garantizarles el acceso a la justicia».

En representación del Gobierno, Daniel Maurate Romero, manifestó el compromiso de la gestión con el organismo y enumeró algunas de acciones y programas que vienen realizando, los cuales fueron interpretados por varios asistentes como «información difusa».

Falta de medidas efectivas de protección

La denuncia también puso de relieve la ineficacia del «mecanismo intersectorial para la protección de personas defensoras de derechos humanos», que, según el representante, «no ha pasado de ser una mera formalidad sin resultados concretos».

«Se crean protocolos y mesas de diálogo, pero no se abordan las causas estructurales que ponen en riesgo a los defensores. El Estado los deja indefensos y no garantiza la efectividad de los mecanismos de protección existentes», sentenció el dirigente.

Exigen medidas para presionar al Gobierno

El representante de los trabajadores exigió a la OIT que tome medidas contundentes para presionar al gobierno peruano a cumplir con sus obligaciones en materia de protección de los defensores indígenas.

«Es necesario fortalecer los mecanismos de protección con recursos suficientes y sostenibles, y garantizar la consulta previa y libre a los pueblos indígenas en todas las decisiones que les afecten», concluyó.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar