El programa se basa en un proyecto piloto llevado a cabo a principios de 2024, que generó 13.500 días de trabajo y empleó a 150 personas para prestar servicios sanitarios y municipales.
El documento subraya la necesidad de implementar políticas que mejoren el acceso de los migrantes internacionales a oportunidades laborales decentes y que garanticen la protección de sus derechos.
El evento, del cual forma parte la OIT, reunirá a expertas en la materia para analizar las barreras que enfrentan las mujeres migrantes y explorar posibles soluciones.
Representantes de las instituciones organizadoras subrayaron la importancia de promover el conocimiento y el análisis crítico en torno a los sistemas de seguridad social.