La central resaltó que la empresa evade la autonomía y la libertad sindical, derechos refrendados por el convenio 98 de la Organización Internacional de Trabajo.
El aumento de 207.44 a 248.93 representa un paso significativo para las organizaciones sindicales, que destaca el hecho que dignifica a los trabajadores.
La organización resaltó que no hay una política laboral pública en ese país que respalde ni proteja a los trabajadores y, sobre todo, a las empresas tercerizadas.
La Secretaria de Género confirmó que la convocatoria se realiza junto a las organizaciones de la Mesa Nacional Intersocial y a la Coordinadora Feminista por Palestina.
La próxima reunión se realizará el 6 de diciembre, con el objetivo de ultimar el borrador que se presentará para llevar a cabo la negociación colectiva.