De cara al Referéndum del 27 de marzo, donde por voto popular se decidirá si se continúa o se da de baja con 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria denunció actos de violencia y difamación por parte de figuras políticas del oficialismo, a la campaña a favor de la derogación que viene encarando desde hace varios meses.
“A la campaña de demonización llevada adelante por un diputado en convivencia con un diario de tiraje nacional -el que lleva en el último año más de un centenar de notas dedicadas a desprestigiar a las y los docentes organizados y que esta semana público información que está bajo secreto de sumario- se suma cuentas falsas en redes sociales que buscan engañar a la población con la manipulación de nuestro material gráfico para perjudicarnos”, sentenció el documento de la organización sindical.
En ese sentido, la federación destacó que, los ataques se dirigen al movimiento social uruguayo que busca la anulación del os 135 articulo. En la mayoría de estas acusaciones violentas, los dichos apuntan a asociar a los precursores del “Sí” a grupos terroristas.
Los comentarios descalificativos a través de las redes sociales, mediante “afirmaciones difamatorias carentes de pruebas, generalizadas y los más básicos agravios” son la herramienta para desprestigiar a diez mil docentes, sin pruebas, sin pronunciamiento alguno de la justicia, según el pronunciamiento del sindicato.
Finalmente, el documento invita a participar de la jornada electoral para mejorar la propuesta que el Gobierno presentó en la LUC y trabajar en la construcción de un país más justo entre todos y todas.