19 de julio de 2025. | Nº de edición: 1627

Uruguay inicia diálogo social para reformar su sistema de protección social con apoyo de la OIT

Se propuso abordar la protección social desde una perspectiva de ciclo de vida, con especial atención a infancia, personas mayores, cuidados y población en edad laboral.

Uruguay dio inicio este miércoles a un proceso de diálogo social tripartito para abordar los desafíos de su sistema de protección social, con el acompañamiento técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El espacio reúne al gobierno, partidos políticos y actores sociales con el objetivo de construir consensos para futuras reformas.

Fabio Bertranou, Director Regional Adjunto de la OIT para las Américas, destacó durante el lanzamiento que «las reformas más duraderas son aquellas que surgen de procesos de diálogo social donde se han encontrado consensos». El representante subrayó la necesidad de abordar la protección social desde una perspectiva de ciclo de vida, con especial atención a infancia, personas mayores, cuidados y población en edad laboral.

El proceso se alinea con instrumentos internacionales clave como el Convenio 102 de la OIT sobre seguridad social (normas mínimas), la Recomendación 202 sobre pisos de protección social y la reciente Resolución sobre trabajo decente y economía del cuidado adoptada en 2024. Bertranou enfatizó que estos marcos proporcionan «herramientas concretas para avanzar hacia sistemas más inclusivos«.

La OIT reafirmó su compromiso de continuar brindando cooperación técnica, evidencia especializada y espacios de diálogo para apoyar este proceso uruguayo.

Este diálogo sobre protección social ocurre en un contexto regional donde varios países buscan reformar sus sistemas ante los desafíos del envejecimiento poblacional, la transformación del mercado laboral y las demandas por ampliar la cobertura de cuidados.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar