Bogotá fue sede de la 7ª Conferencia ICTS de UNI Américas, celebrada los días 9 y 10 de julio, donde sindicalistas del sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de toda la región, junto a autoridades gubernamentales, analizaron los retos laborales en la era digital. La Viceministra de Transformación Digital de Colombia, Yeimi Carina Murcia, resaltó el papel clave de UNI Américas para impulsar debates sobre empleo, inteligencia artificial y nuevas competencias digitales.
Benjamin Parton, Director de UNI Global ICTS, definió el encuentro como «una oportunidad para evaluar el trabajo realizado en un sector en constante transformación», marcado por reestructuraciones empresariales y avances en países con dificultades organizativas, como El Salvador.
Por su parte, Maricarmen Llamas, Presidenta de UNI Américas ICTS, instó a los sindicatos a visibilizar su labor: «No somos espectadores, somos protagonistas. Debemos mostrar por qué nuestro rol es clave para mejorar las condiciones laborales».
Entre los temas centrales discutidos destacaron el impacto de la inteligencia artificial, la violencia laboral, la externalización y la salud mental en call centers. También se abordó la necesidad de sindicatos más diversos y digitales. Los debates sobre el sector BPO revelaron problemas como alta rotación y precariedad, pero también logros, como la creación de un nuevo sindicato en El Salvador y avances en Jamaica, República Dominicana y Colombia.
Marcio Monzane, Secretario Regional de UNI Américas, enfatizó que «la lucha sindical es también una lucha por la democracia», subrayando que defender derechos laborales significa construir un futuro más justo. La conferencia culminó con la aprobación de un plan de acción para los próximos cuatro años y la elección unánime de Daniel Rodríguez, de FOEESITRA Argentina, como nuevo Presidente de UNI Américas ICTS.
Rodríguez asumió con un mensaje claro: «La revolución digital no debe ser excusa para la precariedad, sino una oportunidad para fortalecer derechos». y ene se sentido destacó que, pese a los cambios disruptivos en el sector, los sindicatos tienen la fuerza colectiva para responder con organización, propuestas y justicia social.