La Central Única de Trabajadores de Brasil CUT, junto a otras entidades del Foro de Centrales Sindicales, convocó a una masiva Marcha de la Clase Trabajadora a Brasilia para el 29 de abril. La movilización, según informó la Confederación Nacional de Trabajadores Financieros (Contraf), exigió la reducción de la jornada laboral manteniendo los salarios, una mayor justicia fiscal que incluya la exención del impuesto sobre la renta para la Participación en los Resultados PLR y para quienes ganen hasta R$ 5.000, además de impuestos a los superricos.
Juvandia Moreira, presidente de Contraf y vicepresidente de la CUT Brasil, destacó que la marcha es parte de una serie de acciones estratégicas que se extenderán hasta 2026, con el objetivo de fortalecer el movimiento sindical. «Exigiremos una reducción de la jornada laboral, manteniendo los salarios, y un aumento de la justicia fiscal, con exención del impuesto sobre la renta para los montos de PLR y para quienes ganen hasta R$ 5.000, además de la recaudación de impuestos a los superricos y a los de altos ingresos», afirmó Moreira.
Como parte de la estrategia, se llevará a cabo la Jornada Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora 2025, que movilizará a las bases sindicales con debates, proyecciones de cine, festivales de música y otras actividades socioculturales en todo el país. Además, los sindicatos planean eventos políticos y culturales en todo Brasil para el 1 de mayo, Día Mundial de los Trabajadores.
Según confirmó la organización brasilera, a partir del 9 de abril, se realizarán debates en 17 estados bajo el lema «Trabajo, medio ambiente y transición justa – rumbo a la COP 30«, con el apoyo del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese) y Labora – Fondo de Apoyo al Trabajo Decente.
Estos debates buscan construir la agenda de la clase trabajadora de cara al 1° de mayo y la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30, prevista para noviembre de 2025 en Belém, Pará.
La Contraf-CUT, junto a sus federaciones y sindicatos afiliados, también realizará acciones a partir del 15 de abril para rescatar la historia e importancia del 1 de mayo, con la producción y difusión de materiales informativos en diversas plataformas.