La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres CEOSL expresó su rechazo a la resolución emitida por la Corte Nacional de Justicia CNJ, el pasado 22 de enero de 2025, que declara improcedente el pago de la bonificación por desahucio a los servidores públicos que opten por el retiro voluntario para acogerse a la jubilación.
A través de un comunicado, la organización manifestó su «profunda preocupación y enérgico rechazo» ante la decisión judicial, al considerar que representa «una regresión en los derechos laborales adquiridos por las y los trabajadores del sector público protegidos por el Código de Trabajo«, ya que según el espacio, la bonificación por desahucio ha sido históricamente un reconocimiento a la trayectoria y dedicación de los empleados públicos que, tras años de servicio, optan por el retiro.
Desde la CEOSL advierten que esta medida afectará a miles de familias trabajadoras, ya que el desahucio representa una compensación económica clave para quienes terminan su vida laboral. «No es solo un golpe al bolsillo de miles de familias, sino un intento de precarizar aún más el empleo en el sector público», sostuvo la presidenta de la organización, Marcela Arellano Villa.
Rechazo a la resolución de la Corte Nacional de Justicia sobre la bonificación por desahucio en el sector público.#CeoslEnAccion pic.twitter.com/JBUZ3nzDIv
— CEOSL (@prensaceosl) February 18, 2025
Por su parte, el secretario general de la CEOSL, Ángel Sánchez, sostuvo: «Los trabajadores del sector público han cumplido con sus funciones bajo las normas establecidas, y este tipo de resoluciones socavan derechos adquiridos que forman parte de un sistema de protección laboral».
Ante esta situación, la CEOSL hizo un llamado a las autoridades competentes para que reconsideren la resolución y se restablezcan los derechos laborales relacionados con la jubilación. «Es fundamental garantizar una jubilación digna y justa para todos los trabajadores ecuatorianos», insistió Sánchez.