08 de febrero de 2025. | Nº de edición: 1466

Con apoyo de la FITH, trabajadoras del hogar de Paraguay reinstalan mesa de diálogo ante la falta de garantías laborales

Las organizaciones sindicales exigen que se aplique exclusivamente la Ley 5407 y no la Ley 6339, que regula el empleo parcial con aportes previsionales insuficientes.

Tras tres años de inacción por parte de las autoridades, la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar FITH y sus afiliadas han logrado reinstalar la mesa de diálogo tripartita sobre trabajo doméstico en Paraguay. La iniciativa busca reactivar los compromisos asumidos en 2021 por el Gobierno para combatir la informalidad en el sector, garantizar el pago del salario mínimo y mejorar el acceso de las trabajadoras del hogar a la seguridad social.

Dicha mesa está integrada por sindicatos de trabajadoras del hogar, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de la Mujer, representantes de empleadores y el Sindicato de Periodistas del Paraguay.

«Es fundamental que el Estado garantice la plena aplicación de la Ley 5407 y del Convenio 189 de la OIT», señaló el comunicado de la organización, en referencia a la normativa que reconoce derechos laborales a las trabajadoras del hogar y que, según denuncian, sigue sin cumplirse en la práctica.

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la organización y la incidencia política, la federación sostiene que realizó talleres con los sindicatos SINTRADI y SINTRADESPY, con la intención de diseñar estrategias para exigir el acceso de las trabajadoras a protección social y la ratificación del Convenio 190 sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo.

Las organizaciones sindicales exigen que se aplique exclusivamente la Ley 5407 y no la Ley 6339, que regula el empleo parcial con aportes previsionales insuficientes. «El actual sistema impide que las trabajadoras del hogar accedan a una jubilación digna», advierten los sindicatos, quienes proponen un modelo de prorrateo en el que cada empleador contribuya proporcionalmente a la seguridad social de la trabajadora según las horas trabajadas.

Según datos oficiales, en 2021 el trabajo doméstico empleaba a 254 mil personas en Paraguay, lo que representa el 7,4% de la fuerza laboral del país. Sin embargo, solo el 5% estaba registrado en el Instituto de Previsión Social (IPS), dejando a más de 240 mil trabajadoras sin acceso a atención médica ni prestaciones de jubilación.

La reinstalación de la mesa tripartita es vista como un avance para retomar el diálogo social y fortalecer la lucha por la garantía de derechos laborales en el sector. «El trabajo doméstico sigue siendo uno de los más postergados, pero las trabajadoras han demostrado que la organización sindical es clave para hacer valer sus derechos», concluyó la federación.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar