Con un llamado contundente a frenar la aplicación del nuevo régimen de certificaciones médicas, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado COFE, integrante de CLATE, encabezó el primer encuentro tripartito junto al ministro de Trabajo de Uruguay, Juan Castillo, y representantes de la Organización Internacional del Trabajo OIT.
La reunión, que tuvo lugar el viernes 11 de abril en la sede central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en Montevideo, fue impulsada para “revertir los perjuicios ocasionados a las y los funcionarios del Estado”, según explicó la organización sindical.
En representación de COFE participaron su presidente y secretario general de CLATE, Martín Pereira, y el secretario general Joselo López, quien afirmó que uno de los principales planteos de la organización fue «la suspensión de la aplicación del actual Régimen de Certificaciones hasta que se tome una definición en este ámbito tripartito». Los dirigentes coinciden en que, la nueva normativa afecta gravemente los derechos de los trabajadores estatales, y por eso reiteran que no se debe aplicar mientras se desarrolla la negociación.
López también adelantó que los avances de este proceso serán reportados directamente a la OIT, que realizará un monitoreo del mismo, y que el plazo inicial establecido para alcanzar acuerdos es de seis meses. Además, informó que se prevén nuevas rondas de diálogo durante el mes de mayo. “Es fundamental que estas instancias permitan corregir lo que consideramos una regresión en derechos laborales básicos”, sostuvo el sindicalista.
Por su parte, Martín Pereira destacó que este diálogo tripartito se da en un momento clave para la organización, que los próximos 24 y 25 de abril celebrará su 18° Congreso Ordinario bajo el lema “60 Aniversario de COFE – Cro. Edmundo Estavillo”, en el Centro Pontevedrés. En esa oportunidad, delegados de todo el país debatirán sobre la coyuntura política, el rumbo de la Confederación y la elección de nuevas autoridades.
“Convocamos desde ya a todas nuestras filiales a prepararse para esta tan importante instancia, que potenciará y dará más músculo a nuestra Confederación”, señaló Pereira.