La Asociación de Profesores de San José de Uruguay APSJ expresó su rechazo a lo que considera una «utilización política» de la Administración Nacional de Educación Pública ANEP durante la campaña electoral en Uruguay. En un comunicado emitido el 7 de febrero, la organización gremial criticó que el organismo sea usado como “botín electoral” y recordó las sanciones y persecuciones que enfrentaron docentes sindicalizados en años recientes.
El gremio denunció que, desde hace más de cuatro años, a los profesores afiliados a la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria FeNaPES se les inició sumarios, separaciones del cargo y campañas de desprestigio en medios de comunicación por haber participado en actividades sindicales. “Fuimos perseguidos, sumariados, separados del cargo, sancionados y enchastrados en los medios”, señalaron en el documento.
La APSJ criticó especialmente a las actuales autoridades del Consejo Directivo Central CoDiCen de la ANEP, señalando que el uso electoral del organismo ha sido una práctica sostenida. “Comenzó Robert Silva y ahora Virginia Cáceres”, afirmaron, en referencia a la ex presidenta del CoDiCen y a la actual integrante del organismo.
La molestia del sindicato se centra en una reciente conferencia de prensa de Cáceres, en la que anunció su candidatura a la Intendencia de Montevideo con el logotipo de la ANEP de fondo.
La FeNaPES y sus sindicatos afiliados han mantenido históricamente una postura crítica frente a las administraciones que, a su juicio, han vulnerado derechos sindicales y utilizado la educación con fines políticos. Hasta el momento, las autoridades de la ANEP no han respondido a estas declaraciones.