Con el foco puesto en enfrentar los desafíos estructurales del sector y fortalecer el desarrollo productivo, el Instituto Cuesta Duarte ICUDU del Plenario Intersindical de Trabajadores PIT-CNT y la Cámara de Industrias del Uruguay CIU presentaron un proyecto conjunto que apuesta al diálogo social tripartito como herramienta clave para revitalizar la industria nacional. La iniciativa fue presentada en INEFOP con el respaldo de representantes del gobierno, cámaras empresariales y trabajadores.
Titulada “Fortalecimiento del sector industrial bajo un modelo de diálogo social tripartito”, la propuesta busca integrar a trabajadores y empleadores en un proceso de diagnóstico, planificación y acción conjunta. Durante el encuentro, Rodrigo Alonso (ICUDU – PIT-CNT) y Leonardo García (CIU) coincidieron en que es urgente “revalorizar el rol de la industria en la sociedad” y generar un espacio donde todas las partes puedan construir soluciones a largo plazo.
El proyecto establece como objetivos centrales: impulsar una agenda industrial consensuada, resolver problemas como la baja inversión y escasa innovación tecnológica, y promover políticas públicas efectivas.
Por su parte, Eduardo Burgos, responsable de proyectos del ICUDU, destacó la necesidad de “crear un foro de expertos que defina una visión estratégica a mediano y largo plazo para el sector”, mientras que Marcelo Abdala (presidente del PIT-CNT) subrayó el valor de “una política industrial con enfoque de cadena de valor y perspectiva territorial”.
Desde el sector empresarial, Gerardo Garbarino CIU – INEFOP remarcó que este modelo de diálogo permite “avanzar hacia una industria más integrada, capaz de generar empleo de calidad y adaptarse a las nuevas demandas productivas y tecnológicas”. En tanto, desde INEFOP, su director general Miguel Venturiello reafirmó el compromiso institucional con la articulación de actores para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible.
La experiencia, que se presenta como replicable, será clave para alimentar el debate nacional sobre el futuro de la industria uruguaya. Según sus impulsores, el verdadero valor del proyecto radica en “apostar por la colaboración y el consenso como motores del desarrollo productivo”.