El Sindicato de Trabajadores Rurales de Vacaria, en Rio Grande do Sul, Brasil, es el escenario del Tercer Encuentro Regional de Asalariadas Rurales los días 27 y 28 de noviembre, donde líderes sindicales, especialistas y representantes de organizaciones internacionales abordarán los principales desafíos que enfrentan las mujeres trabajadoras en el sector rural.
Este evento es promovido por la Rel UITA como parte de su compromiso con la defensa de los derechos laborales y sociales de las trabajadoras agrícolas.
El encuentro inició con una ponencia de la abogada Alice Hertzog Resadori, quien, en representación de la Campaña Permanente Contra los Plaguicidas y del Movimiento por la Vida, expuso los riesgos que plantea el modelo agrícola actual.
Resadori subrayó que “las enfermedades relacionadas con la exposición a plaguicidas no solo afectan a los trabajadores rurales, sino también a la salud pública y a los consumidores en general”. Su intervención destacó la urgencia de buscar alternativas sostenibles que reduzcan los impactos del uso indiscriminado de agroquímicos.
Por su parte, Jaqueline Leite, miembro del Comité Latinoamericano de Mujeres (Clamu) de la UIT, destacó la importancia de fortalecer la presencia sindical en las áreas rurales para proteger a las trabajadoras del sector.
“El trabajo en el campo sigue siendo uno de los más vulnerables, especialmente para las mujeres. Es crucial avanzar en la representación sindical para garantizar condiciones laborales dignas y combatir prácticas perjudiciales como el uso masivo de plaguicidas”, afirmó la dirigente.
Además de discutir los riesgos laborales y de salud, el encuentro también abordó estrategias para promover la igualdad de género y la justicia social en el ámbito rural. Se resaltó la necesidad de unificar esfuerzos a nivel regional para hacer frente a los desafíos comunes, incluyendo la implementación de modelos agrícolas más sostenibles y el respeto a los derechos humanos de quienes trabajan la tierra.