09 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1556

Trabajadores del transporte de Argentina responden a las medidas antisindicales de Milei con Huelga General

La huelga y sus manifestaciones han ganado visibilidad internacional, especialmente tras el Congreso de la ITF en Marrakech, donde se aprobó una moción de apoyo a los trabajadores afectados.

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) expresó este 30 de octubre su «solidaridad inquebrantable» hacia los trabajadores del transporte en Argentina, quienes se han declarado en huelga general en protesta contra las políticas de austeridad y medidas antisindicales impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

La ITF y sus sindicatos afiliados acusan a Milei de restringir los derechos laborales a través de decretos que consideran un ataque directo a los derechos de huelga y organización sindical.

El secretario general de la ITF, Stephen Cotton, sostuvo que «seguiremos luchando junto a todos los sindicatos del transporte para garantizar que se respeten las condiciones de trabajo, el trabajo decente y el derecho de sindicación y negociación colectiva».

Entre las medidas más controvertidas se encuentra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) promulgado en 2023, el cual, según ITF, reprime los derechos de los sindicatos al criminalizar la protesta y la acción industrial.

Esta normativa, calificada de «ley anti-laboral» por el espacio, afecta principalmente a los trabajadores de la aviación y del sector transportista. El decreto, sostienen los sindicatos, genera un impacto negativo en los derechos y seguridad laboral de quienes trabajan en estos sectores.

La medida de lucha será respaldada por importantes organizaciones del transporte en Argentina, incluyendo la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT). Edgar Díaz, secretario regional de la ITF para América Latina, aseguró que «los sindicatos de esta región tienen el deber de luchar contra esto hasta el final» y afirmó que esta protesta es una respuesta a la «lucha constante» contra el actual gobierno argentino.

La huelga y sus manifestaciones han ganado visibilidad internacional, especialmente tras el Congreso de la ITF en Marrakech, donde se aprobó una moción de apoyo a los trabajadores afectados.

Con la participación de varios sindicatos nacionales, la huelga exige no solo el respeto al derecho de huelga sino también una revisión de las políticas que, según los manifestantes, buscan debilitar la representación y derechos de los trabajadores del transporte en Argentina.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar