Las organizaciones que integran la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales CLATE participarán en actos y movilizaciones en distintos países de la región en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el próximo 8 de marzo. Bajo el lema “Unidas somos más fuertes”, las trabajadoras sindicalizadas marcharán en defensa de sus derechos y en contra de todo tipo de violencia y desigualdad laboral.
Katia Rodrigues, secretaria de Género y Diversidad de CLATE y directora de Asuntos de la Mujer de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil CSPB, destacó la importancia de la movilización de este año: “Una vez más, las mujeres trabajadoras de toda América Latina y el Caribe nos movilizamos por igualdad de oportunidades, por más políticas públicas en materia de género, por el respeto a nuestros derechos. También marchamos contra el acoso laboral, los discursos de odio y para exigir el fin de todo tipo de violencia”.
Por su parte, la secretaria alterna de Género y Diversidad de CLATE y dirigenta de la Asociación Trabajadores del Estado ATE de Argentina, Estérea González, señaló que este 8M será clave para visibilizar la lucha de las mujeres trabajadoras contra los recortes de derechos. “Seguimos marchando por trabajo y salarios dignos, contra la violencia y los femicidios, contra toda forma de desigualdad y discriminación”, sostuvo González.
Las actividades programadas por las organizaciones afiliadas a CLATE incluyen marchas, paros y encuentros en distintos países. En Argentina, ATE y la Federación Judicial Argentina FJA se sumarán a la marcha en Plaza de Mayo bajo el lema “Contra el hambre, el saqueo y la crueldad”. En Brasil, Katia Rodrigues participará en el lanzamiento del “Marzo Mujer”, una serie de actividades organizadas por el Foro Nacional de Mujeres Trabajadoras de las Centrales Sindicales.
En Chile, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile ASEMUCH participaron en el seminario “La mujer trabajadora y los desafíos de la agenda laboral” y se unirán a la Gran Marcha Feminista. Mientras tanto, en Perú, la Confederación Intersectorial de Trabajadores del Estado CITE adhirió a la movilización convocada contra toda forma de violencia y discriminación.
Otras actividades incluyen la convocatoria de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales AGEPYM en El Salvador, donde se realizará un encuentro en la sede sindical en San Salvador. En República Dominicana, las organizaciones de CLATE se sumarán a la movilización convocada por centrales sindicales en defensa de derechos laborales justos y protección social.
En Uruguay, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado COFE y otros sindicatos adhieren al paro de mujeres trabajadoras convocado para el 8 de marzo.