02 de abril de 2025. | Nº de edición: 1519

Sindicatos de América Latina reafirman su lucha por la educación pública en Encuentro Regional de la IEAL

Este evento marcó el inicio de una serie de debates, en el marco de la construcción de estrategias para proteger la educación pública y fortalecer la organización sindical.

Este jueves, durante la apertura del Encuentro Regional «Por la Educación Pública», convocado por la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), Rafael Freire, secretario General de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), lanzó una contundente advertencia sobre el avance de la ultraderecha en la región y la urgencia de la acción sindical para detener este fenómeno.

En su intervención, Freire destacó la educación pública y la organización sindical como pilares clave en la lucha contra los proyectos autoritarios que intentan desmantelar los derechos sociales alcanzados por los sectores progresistas. «Tenemos un desafío prioritario en la acción sindical en América Latina y el Caribe frente a la avanzada de la ultraderecha y el fascismo. La defensa de la educación pública y la organización de las/os trabajadoras/es son una frontera frente a la barbarie que se pretende imponer desde los proyectos y gobiernos de ultraderecha», afirmó el dirigente.

Freire también hizo un fuerte llamado a la unidad de los movimientos sindicales, señalando que solo a través de la cooperación entre los distintos sectores es posible construir una alternativa sólida frente a los proyectos neoliberales y autoritarios que buscan imponerse en la región. «Desde la CSA defendemos la importancia de la unidad del sindicalismo de todos los sectores y en todos los países para disputar los proyectos progresistas y de izquierda como alternativas para la región», subrayó el Secretario General.

El Encuentro Regional «Por la Educación Pública» reunió a líderes sindicales, educadores y activistas de América Latina para discutir los retos actuales en la defensa de la educación pública y los derechos laborales, destacando la necesidad de una respuesta unida y decidida ante las políticas neoliberales que amenazan la calidad educativa y los derechos conquistados.

Con 36 organizaciones afiliadas en 19 países de América Latina, la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) sigue siendo un bastión en la defensa de la educación pública y los derechos humanos y sindicales. La Oficina Regional, con sede en San José, Costa Rica, ha jugado un papel crucial en coordinar la resistencia frente a las políticas de mercantilización de la educación y la violación de derechos fundamentales.

Este evento marcó el inicio de una serie de debates que continuarán en el marco de la construcción de estrategias conjuntas para proteger la educación pública y fortalecer la organización sindical en un contexto cada vez más adverso para los sectores progresistas.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar