El Comité Nacional LGBTIQ+ de la Internacional de Servicios Públicos ISP en Colombia presentó su plan de trabajo para 2025, que se centra en la promoción de espacios laborales inclusivos para trabajadoras y trabajadores de la diversidad de género y sexual.
En el encuentro del Consejo Nacional de Coordinación de la ISP, realizado del 3 al 5 de marzo, se destacó la necesidad de fortalecer la participación de esta población en los sindicatos y de impulsar acciones concretas para garantizar sus derechos en el sector de los servicios públicos.
Una de las principales iniciativas será la elaboración de una guía de negociación colectiva con enfoque en derechos LGBTIQ+, orientada a que los sindicatos incluyan cláusulas que reconozcan sus necesidades. «Es clave que los sindicatos promuevan cambios estructurales, desde la inclusión de diversos modelos de familia hasta la garantía de derechos para las personas trans en los procesos administrativos«, explicó Lía García Susa, representante del comité.
En esa misma línea, Henry Vallejo, también miembro de la organización, enfatizó que «nombrar nuestras identidades en los acuerdos laborales es un acto de reconocimiento».
Por otro lado, el informe del espacio subrayó la intención de promover espacios de formación sindical en diversidad y derechos LGBTIQ+, con un cronograma de capacitaciones para sensibilizar a los afiliados sobre los desafíos que enfrenta esta población en el ámbito laboral. Para ello, confirmó la realización de un estudio para identificar las necesidades de les trabajadores LGBTIQ+ en el sector público, cuyos resultados serán presentados en junio, durante el mes del orgullo.
Para Vallejo, la inclusión de estos temas en la agenda sindical es clave para transformar la percepción de los sindicatos. «En la medida en que los sindicatos se reconozcan como espacios seguros e inclusivos para las personas LGBTIQ+, cambiará la forma en que la población los percibe. Pasarán de ser vistos solo como negociadores salariales a convertirse en actores fundamentales en la lucha por los derechos humanos y la justicia social», aseguró.