Miles de trabajadores y trabajadoras de Chile encararon una jornada de protesta frente al Congreso Nacional, el pasado 29 de mayo, para exigir la tramitación urgente de proyectos de ley que mejoren las condiciones de vida de los trabajadores de ese país.
La movilización, convocada por la Central Única de Trabajadores de Chile, contó con la participación de dirigentes nacionales, regionales y de base, quienes se trasladaron desde Santiago y diversas regiones del país para sumarse a la voz de miles de trabajadores que claman por mejores condiciones laborales.
«Las y los trabajadores públicos no pueden seguir esperando por dotación o presupuesto. Los parlamentarios deben entender que legislar por las demandas urgentes de la gente no es un favor», señaló José Pérez Debelli, presidente nacional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, en la partida de la marcha desde la sede central de la organización en Santiago.
La marcha, que recorrió las principales calles del centro de Santiago, culminó con un mitin frente al Congreso Nacional, donde los dirigentes sindicales reiteraron sus demandas y exigieron a los legisladores que den curso a las iniciativas legislativas que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores chilenos.
Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentran el aumento de las remuneraciones, mejoras en las condiciones de trabajo, mayor dotación de personal, acceso a salud de calidad y una jubilación digna.
Los sindicatos han advertido que continuarán con las movilizaciones si no se da una respuesta satisfactoria a sus demandas.