spot_img
spot_img

17 de junio de 2024. | Nº de edición: 1230

Sindicatos chilenos afiliados a la UNI Américas en defensa del Proceso constituyente

Mediante una carta solicitan a los parlamentarios consagrar normas relativas al trabajo decente y garantizar la participación de los trabajadores en el futuro proceso constituyente.

Fenassap, Conagra, Prosegur, entre otras organizaciones que conforman el espacio Unidad por Trabajo Digno, se reunieron con los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores e hicieron entrega de una carta en la que solicitan consagrar normas relativas al trabajo decente y garantizar la participación de los trabajadores en el futuro proceso constituyente.

Los respectivos espacios sindicales pusieron a disposición de la ciudadanía chilena el documento presentado:

A casi dos meses del plebiscito nacional en que el pueblo chileno rechazará la propuesta constitucional que se votó el pasado 4 de septiembre; la sociedad en su conjunto ha exigido la urgente respuesta de los parlamentarios, en quienes radica la definición de próximo constituyente, sin embargo, las respuestas han sido vagas y se han dilatado por aparente falta de acuerdos entre las distintas coaliciones políticas en el Congreso Nacional.

En este contexto, las organizaciones afiliadas a UNI Américas, agrupadas en torno a UTD, quienes fueron las impulsoras de las normas laborales relativas al trabajo decente y la autonomía sindical, entre otras, en el proceso constituyente anterior, se reunieron con las máximas autoridades de las respectivas Cámaras: Senado y Diputados, para manifestar su preocupación por la falta de definición del proceso, así como solicitar al mundo político ser incluidos en el próximo proceso por determinar, ello, con miras a defender los principios laborales que mejoren las condiciones de trabajo actuales del país.

En este orden, la reunión con el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, contempló la entrega de una carta, firmada por los dirigentes de las principales organizaciones del sector: Fenassap (salud), Conagra (Confederación Gráfica), Fenasinaj (residuos domiciliarios), Prosegur (seguridad privada, y comercio (Conatracops), entre otras.

La carta enviada destaca que el mecanismo del nuevo proceso constituyente sea democrático y participativo, y que se consagren normas laborales para un trabajo decente.

Según se extrae del documento “Unidad por Trabajo Digno” logramos la aprobación de las normas laborales en el proceso constituyente anterior, consagrando el Trabajo Decente y otros derechos fundamentales laborales, por lo que estaremos atentos y movilizados para no perder los principios que estaban a la base de la propuesta constitucional en materia laboral que logramos que fuera aprobada anteriormente.

En lo particular, Unidad Por Trabajo Digno (UTD) seguirá impulsando normas laborales que garanticen el trabajo decente con perspectiva de género, la negociación colectiva ramal, la libertad sindical, el derecho a huelga efectiva, la paridad de salarios entre hombres y mujeres, el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados, un ente fiscalizador autónomo y la participación de los trabajadores en las empresas, que estén a la base de un Estado Social, Democrático y de Derechos.

Junto a las bases de los sindicatos, federaciones y confederaciones que representamos en todo el país, nos declaramos en alerta para resguardar y defender el proceso constituyente.

Como se sabe, actualmente en Chile, el mundo del trabajo ha sido uno de los más golpeados por la imposición de un modelo económico y de relaciones laborales en dictadura, cuyos resabios siguen teniendo efectos en las vidas cotidianas de las y los trabajadores hasta hoy.

“Por eso seguiremos defendiendo un proceso constituyente, democrático y participativo que nos devuelva la dignidad como trabajadores y trabajadoras”, señalaron las y los dirigentes sindicales que se trasladaron hasta el Congreso en Valparaíso para entregar cartas a parlamentarios y parlamentarias.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar