Iván Freites y Gustavo Rodríguez, sindicalistas venezolanos, presentaron un recurso de amparo constitucional ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio, en un esfuerzo por denunciar el presunto uso corrupto de fondos públicos por parte de la junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
El objetivo, según los denunciantes, es frenar una campaña de difamación y hostigamiento contra los líderes sindicales y los trabajadores despedidos que han luchado por la restitución de sus derechos laborales.
El recurso fue presentado el pasado 29 de septiembre y, de acuerdo con una nota de prensa del portal de noticias Tal Cual, el TSJ en el exilio evaluará su admisibilidad. Freites y Rodríguez argumentaron que “se han utilizado fondos públicos para financiar un ataque sistemático contra los trabajadores y sus representantes, quienes han liderado acciones legales para lograr indemnizaciones por las violaciones cometidas por Pdvsa y sus filiales, incluida la filial norteamericana Citgo”.
El documento de amparo apunta directamente a Horacio Medina, presidente de la junta administradora ad hoc de Pdvsa, a quien se acusa de presuntamente haber desviado fondos públicos para orquestar una campaña de desprestigio y persecución contra los líderes sindicales. Según los denunciantes, los fondos que deberían destinarse a compensar a los trabajadores despedidos están siendo utilizados para difamar y hostigar a los sindicalistas tanto en Venezuela como en el extranjero.
Al respecto, el sindicalista Juan Martínez, directivo petrolero de Sincor Anzoátegui, afirmó: “Lo que está haciendo Horacio Medina es una clara violación de los derechos laborales y humanos de los trabajadores. No solo se han apropiado de los fondos que deberían ser utilizados para compensar a los despedidos, sino que además han lanzado una campaña de persecución contra nuestros compañeros”.
El magistrado del TSJ en el exilio, Antonio Marval-Jiménez, al recibir el documento, declaró: “Este Tribunal ha recibido la solicitud de amparo presentada por los directivos sindicales Iván Freites y Gustavo Rodríguez, quienes desde hace años han documentado de manera clara cómo se ha vulnerado el derecho al trabajo, a la libertad sindical y a la protección laboral de miles de venezolanos en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro”.
Por su parte, Gustavo Rodríguez, del Sindicato de Empleados de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, instó al TSJ en el exilio a actuar con celeridad: “Esperamos que este Tribunal tome medidas inmediatas para proteger los derechos de los trabajadores venezolanos. No podemos permitir que se siga utilizando el dinero del pueblo para atacar a quienes hemos luchado por los derechos laborales”.
El comunicado difundido por los sindicatos subraya que esta acción judicial busca frenar la corrupción y la persecución laboral dentro de Pdvsa, así como proteger los derechos fundamentales de los trabajadores.