01 de julio de 2025. | Nº de edición: 1609

Seminario previo al 5° Congreso de la CSA aborda urgentes desafíos laborales, democráticos y tecnológicos

El movimiento sindical de las Américas se reúne para definir estrategias ante la transformación del mundo del trabajo, la crisis democrática y el cambio climático.

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) realiza un seminario previo a su Congreso, en el que se analizan los desafíos y prioridades del movimiento sindical en la región. El evento, titulado «Democracia e Integración en América Latina y el Caribe: desafíos y prioridades del movimiento sindical de la región ante los cambios demográficos, tecnológicos y climáticos», contó con la participación de destacados dirigentes.

La jornada comenzó con la recepción y bienvenida a los participantes, seguida de la apertura oficial a cargo de Rafael Freire, Secretario General de la CSA, y María Helena André, Directora de ACTRAV-OIT.

La introducción tuvo un fuerte componente político, estableciendo el tono para las discusiones sobre la situación actual en la región. Se analizó la «crisis de descontento» y el periodo de «turbulencia e incertidumbre» descrito en el informe del Director General de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), Gilbert Houngbo.

Además, se examinó la «crisis de la gobernabilidad» y su impacto en la democracia, así como el «movimiento geopolítico sísmico» que está redefiniendo el mundo del trabajo.

La sesión sobre «Transformaciones económicas, cambio tecnológico y desafíos para la democracia y la justicia social» ha sido un punto central del debate, con la participación de Amanda Villatoro (ACTRAV-OIT), Rafael Santos (INFOTEP) y Santo Sánchez (CNTD – Mesa Sindical CSA de Rep. Dominicana).

Villatoro destacó durante su intervención que los efectos de estos cambios «van más allá de lo que es el trabajo» y son «negativos por falta de relaciones laborales claras y legales». La representante la Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT también señaló que «el tema es no solamente el reparto, sino la centralización de los servicios en plataformas» y que «el debate de la CIT viene a traer claridad a la nube que está generando esto».

El seminario continúa con informes sobre la COP30 y el Foro Sindical Panamazónico, instancias de discusión estratégicas en las que participarán Antonio Lisboa (CSI/CUT Brasil), Nicoletta Grieco (CGIL Italia), Paola Egusquiza (CATP Perú) y Lala Peñaranda (TUED).

Más adelante, se lanzará una campaña del Comité Intersindical de la Mujer Trabajadora de República Dominicana (CIMTRA). La jornada proseguirá con debates sobre «Cambios democráticos y el nuevo momento para la integración y la cooperación», con Danilo Urrea (Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo – ATALC) y Quintino Severo (CUT Brasil – CCSCS) como ponentes.

Finalmente, se abordará el tema del «Sindicalismo sociopolítico para combatir la extrema derecha, los discursos de odio y la manipulación mediática», con una dinámica presentada por CSC-Bélgica. Cicero Pereira, Secretario de Educación y Formación Sindical CSA, también coordina esta sesión.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar