El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral de Perú anunció una huelga nacional para el 22 de noviembre, bajo el pedido de fortalecimiento institucional y la mejora de las condiciones laborales.
La organización basa su pedido en la actualización de la escala salarial, que no presentó ninguna modificación en 10 años y no se ajusta a los actuales costos de vida e inflación.
También evidenciaron, que, por ley, a los inspectores se les prohíbe dedicarse a actividades distintas a la inspección, a diferencia de otros servidores públicos, limitando así sus opciones laborales.
Desde la categoría reclaman el traspaso del personal contratado bajo el régimen CAS al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, permitiendo contratos indefinidos y beneficios completos.
«El Perú tiene un alto nivel de informalidad, cerca del 78%. Necesitamos una Sunafil fortalecida, con más inspectores y trabajadores, para afrontar el desafío de la formalización laboral. Solo así podremos prevenir accidentes mortales, abordar incidentes peligrosos, investigar hostilidades laborales y garantizar el pago de beneficios sociales», sentenció el sindicato a través de un comunicado.
Los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de Sunafil y el Sindicato de Inspectores y Trabajadores de Sunafil se reunirán frente al Congreso para exigir cambios al Estado desde el miércoles 22 de noviembre.