18 de abril de 2025. | Nº de edición: 1535

Perú: organizaciones que integran la Unidad Estatal Ampliada convocaron a un paro de 48 horas

Los representantes de los trabajadores demostraron de manera técnica que es posible recuperar las condiciones remunerativas sin romper el equilibrio fiscal.

Desde el espacio que integra la Central Autónoma de Trabajadores del Perú confirmaron que la medida responde a la falta de voluntad política que manifiesta el Gobierno de Dina Boluarte Zegarra, para dar respuestas a las demandas de los trabajadores y servidores públicos en todo el país, y en contra de la reducción del presupuesto a 98 millones de soles para atender la Negociación Colectiva Centralizada.

Rubén Galindo Peralta, secretario general de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Perú, e integrante de la Unidad que aglutina a las Confederaciones CITE, CTE, UNASSE y CONFETEP, señaló que “la Unidad Estatal Ampliada por acuerdo de la Asamblea Nacional realizada el 08 de junio pasado, convocó a los trabajadores estatales del país a una medida de protesta de 48 horas los días 20 y 21 de junio.

Durante una segunda Negociación Colectiva Centralizada, las organizaciones presentaron una propuesta que busca que los 562,000 trabajadores estatales del Perú recuperen el poder adquisitivo perdido en los últimos años, lo cual incluye a los regímenes laborales de los Decretos Legislativos 276 y 728, los del régimen CAS y los especiales, que son parte de los niveles de gobierno nacional, regional y local.

Nota Prensa Paro Unidad Estatal Ampliada

Asimismo, los representantes de los trabajadores demostraron de manera técnica que es posible recuperar las condiciones remunerativas sin romper el equilibrio fiscal, marcando como fundamento central las proyecciones y cifras del gobierno en el Marco Macroeconómico Multianual publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

“El gobierno atenta contra la dignidad del trabajador público del país, al reducir lesivamente el espacio fiscal asignado para la Negociación Colectiva Centralizada, pretendiendo convertirlo en un tope de 98 millones de soles, siendo esta decisión política un vejamen a la dignidad de más de medio millón de trabajadores estatales, cuyos ingresos en muchos casos se acercan al salario mínimo, y que además pretenden discriminar a sólo el 60% de los trabajadores, que ganan no más de 29 soles mensuales”, agrego Paola Aliaga Huatuco, secretaria general de la CATP.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar