22 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1569

Perú: la CGTP denunció abusos laborales en la minera Shougang y exigió la intervención del Estado

La organización también denunció que la empresa aplica prácticas abusivas, como suspensiones de labores injustificadas y recortes en beneficios sociales para trabajadores jubilados.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) denunció este 17 de mayo una serie de atropellos laborales cometidos por la empresa minera Shougang Hierro Perú S.A.A. en el centro minero de Marcona, acusando a la firma de vulnerar los derechos fundamentales de trabajadores activos y jubilados, y de aplicar de manera arbitraria el artículo 15 del TUO del Decreto Legislativo N.º 728 para eludir responsabilidades.

“La imposición de vacaciones vencidas o anticipadas sin consulta previa a los representantes sindicales afecta la estabilidad emocional y económica de cientos de trabajadores y sus familias”, advirtió el Consejo Nacional de la CGTP, que calificó estas medidas como “un acto antisindical intolerable”. La organización también denunció que la empresa aplica prácticas abusivas, como suspensiones de labores injustificadas y recortes en beneficios sociales para trabajadores jubilados, en un contexto de creciente vulnerabilidad económica.

Uno de los hechos más graves mencionados por la CGTP fue el colapso del cargador móvil tipo Gantry ocurrido el 5 de mayo, que, según el pronunciamiento, no fue un accidente fortuito, sino consecuencia de “una negligencia empresarial” por no realizar el mantenimiento técnico adecuado. “Exigimos una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial que identifique a los responsables”, sostuvo el secretario general de la CGTP, Gerónimo López Sevillano.

Extorsión a jubilados

Además, la central sindical denunció que se han aplicado mecanismos extorsivos contra extrabajadores jubilados, obligándolos a aceptar convenios que implican la renuncia parcial de sus derechos laborales adquiridos. En este sentido, la CGTP recordó que la Ley N.º 31632 extinguió deudas generadas durante la pandemia, y acusó a Shougang de desobedecer la legislación vigente.

Ante esta situación, la CGTP hizo un llamado urgente al Ministerio Público, al Poder Judicial, a SUNAFIL y a los Ministerios de Trabajo y de Energía y Minas para que actúen de inmediato. “Estos abusos no pueden continuar. Demandamos la intervención del Estado frente a la prepotencia del capital extranjero sobre nuestra clase trabajadora”, concluyó López Sevillano.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar