22 de julio de 2025. | Nº de edición: 1630

Perú: EsSalud rechaza huelga indefinida pero sindicatos insisten que «la salud pública no puede esperar»

Trabajadores denuncian que la inestabilidad en EsSalud —con servicios ya tensionados— podría agravarse si no se atienden sus demandas.

EsSalud respondió este 15 de julio a la huelga nacional indefinida convocada por la Federación de Trabajadores del Seguro Social de Salud (FED-CUT) —respaldada por la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y UNI Américas—, calificándola de «improcedente» tras un pronunciamiento del Ministerio de Trabajo. La entidad pidió a su personal «cumplir con sus funciones» para no afectar a 12 millones de asegurados, aunque aseguró mantener «disposición al diálogo».

Los sindicatos, sin embargo, rechazaron la postura institucional. Wilfredo Ponce, líder de FED-CUT, denunció que la «politización» de EsSalud ha deteriorado tanto la atención médica como los derechos laborales, exigiendo autonomía institucional y respeto a la negociación colectiva. La ISP y UNI Américas respaldaron la medida, señalando que busca «defender la salud pública» ante decisiones «sin base técnica».

Lucía Lindner de UNI Américas calificó la huelga como «legítima y responsable», mientras la ISP documentó los impactos de la interferencia política en el sistema. Ambas organizaciones enviaron comunicados a las autoridades peruanas exigiendo mesas de diálogo. «No hay otra opción que escuchar a quienes sostienen el sistema», agregó Lindner.

El conflicto surge en un contexto crítico: trabajadores denuncian que la inestabilidad en EsSalud —con servicios ya tensionados— podría agravarse si no se atienden sus demandas. Aunque la entidad garantizó la continuidad de atenciones, los sindicatos advierten que la huelga, iniciada el 16 de julio, podría paralizar progresivamente los servicios si no hay avances concretos.

Mientras EsSalud insiste en que prioriza el derecho a la salud, los sindicatos exigen acciones, no declaraciones. «No nos movilizamos por capricho, sino porque el sistema colapsa», insistió Ponce. La presión internacional y la amenaza de paralización ponen en jaque la búsqueda de una salida negociada.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar