05 de abril de 2025. | Nº de edición: 1522

Paro Nacional Activo: trabajadores del sector público de Chile exigen negociación por rama y fin de la persecución sindical

Los trabajadores esperan que el gobierno atienda sus exigencias y cumpla con los compromisos asumidos en materia de derechos laborales y fortalecimiento del empleo público.

Miles de trabajadores y trabajadoras del sector público en Chile se movilizaron el 3 de abril en el Paro Nacional Activo convocado por la Central Unitaria de Trabajadores CUT. Entre las principales demandas de la jornada se destacó el fortalecimiento de la negociación colectiva por rama productiva, la implementación efectiva de la jornada laboral de 40 horas en el sector público y el cese de la persecución sindical.

La Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile ASEMUCH y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF, organizaciones afiliadas a la CLATE, se sumaron a las protestas en diversas ciudades del país.

En Santiago, una multitudinaria marcha recorrió la Alameda desde Plaza Los Héroes hasta el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Durante la manifestación, la presidenta de ASEMUCH, Morelia Riobó, denunció la falta de protección para los trabajadores municipales, en especial para quienes cumplen funciones de seguridad pública.

“No estamos dispuestos a que los alcaldes y alcaldesas sigan enviando a nuestros funcionarios de seguridad pública a las calles a que los maten. Ya basta de seguir haciendo caja con las bonificaciones de retiro”, expresó la dirigenta.

Por su parte, José Pérez Debelli, presidente de la ANEF, resaltó la falta de presupuesto en sectores clave como educación, salud y vivienda, lo que afecta tanto a los trabajadores como a la ciudadanía. “Nosotros ejecutamos políticas públicas, y son los gobiernos los que tienen que rendir cuentas frente a los programas que deben mejorar la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país”, afirmó.

La jornada de protesta también incluyó llamados a la Contraloría General para que detenga las prácticas contra los dirigentes gremiales del sector público, denunciadas como una persecución sindical. “Estamos aquí para cuidar nuestros derechos y por mucho más”, concluyó Riobó. Con estas movilizaciones, los trabajadores esperan que el gobierno atienda sus exigencias y cumpla con los compromisos asumidos en materia de derechos laborales y fortalecimiento del empleo público.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar