09 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1556

Panorama regional de la selección de casos a discutir en la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT

Un elemento común en la región, son las denuncias por violación a derechos humanos laborales vinculadas con el desplazamiento de poblaciones campesinas, indígenas y reducción a la servidumbre.

La lista de casos correspondiente a la violación de convenios de la Organización Internacional del Trabajo se tratará en la Comisión de Aplicación de Normas -CAN- el próximo 6 de junio. Esta instancia crucial dentro la Conferencia Internacional del Trabajo, es el espacio técnico-político permanente más relevante en el mecanismo de control del cumplimiento de las normas de la OIT.

Este año los casos seleccionados a nivel regional fueron (en el orden y por Convenio) 1. Guatemala C87, 2. Costa Rica C122, 3. Ecuador C98, 4. Perú C87, 5 Haití C87, 6. Brasil C98, 7. Paraguay C169, 8. Panamá 189, 9. Rep. Dominicana C182 y 10 Jamaica C.98

Las discusiones respecto a la selección de países de América Latina, que entran en la lista de posibles casos a debatir en la Comisión de Aplicación de Normas, las lideran la Confederación Sindical de las Américas CSA. El respectivo escogimiento toma en cuenta los criterios técnico-políticos, como los son la gravedad del caso, su reiteración en el tiempo, la actitud de los gobiernos frente al problema, la variedad de temáticas a debatir en la CAN, entre otros.

Según el análisis de Gerardo Juara, especialista en Derecho Laboral, el hilo conductor que hay en la lista de casos a debatir en la comisión de normas, es la violación a convenios que reconocen derechos fundamentales como trabajo infantil, trabajo forzoso, trabajo esclavo, desplazamiento poblacional y violencia sobre dirigente social.

El también dirigente sindical, agregó que, Brasil acumula la mayor cantidad de denuncias de violación de casi la totalidad de los derechos fundamentales; incluyendo la libertad sindical, y el acoso y discriminación sexual. Lo cual se interpreta como una acumulación de los años de Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.

Otro elemento común en la región, son las denuncias por violación a derechos humanos laborales vinculadas con el desplazamiento de poblaciones campesinas, indígenas y reducción a la servidumbre, las cuales prevalecen en la explotación intensiva del monocultivo, petroleras y las metalíferas.

“América latina es el continente que tiene el mayor índice de violencia contra lideres sociales y desglosando la categoría de los líderes sociales, lo sintomático de esta etapa es que los asesinatos de los lideres sociales tiene como componente mayoritario lideres ambientales y campesinos por sobre los sindicales”, añadió el abogado.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar