La Confederación de Trabajadores y Trabajadoras Convergencia Sindical de Panamá expresó su enérgico rechazo a la firma de un memorándum de entendimiento entre el Gobierno panameño y el Departamento de Defensa de Estados Unidos. La organización sindical denunció que este acuerdo pone en riesgo la soberanía nacional, al permitir la presencia militar extranjera en territorio panameño y demandó una “reacción contundente” de los gobernantes para defender la integridad del país.
Según el comunicado emitido el 11 de abril de 2025, el pacto habilita al ejército estadounidense a utilizar instalaciones en la antigua zona del canal, desplegar tropas, almacenar armamento y asumir control operativo dentro de Panamá.
La central sindical también alertó sobre cláusulas que obligarían al Estado panameño a cubrir costos de peajes, operativos y de seguridad durante la estadía de las fuerzas extranjeras, incluyendo contratistas y mercenarios.
“Este acto compromete nuestra soberanía nacional, viola principios constitucionales e ignora la histórica y heroica lucha del pueblo panameño por la expulsión definitiva del ejército norteamericano”, expresó la CS en el documento difundido en las ultimas horas. Asimismo, advirtió que tales acciones podrían constituir delitos de traición a la patria, en virtud de la legislación nacional.
“El único ejército que ha ocupado y controlado el canal de Panamá y que nos invadió dejando miles de civiles asesinados es precisamente el ejército norteamericano”, denunciaron.
#Comunicado Por La Defensa De La Soberanía Nacional pic.twitter.com/SdgDBmVyCc
— Confederación Convergencia Sindical (@CS_Panama) April 11, 2025